Novedades

  26 de Abril de 2024

VOLVER

Brindamos detalles sobre la situación epidemiológica del dengue en la ciudad

Luego de una nueva reunión del Comité de Seguimiento, podes brindar información actualizada sobre el partido

Desde el Sistema Público de Salud explicaron que "a partir del cambio en la situación epidemiológica de Tandil y desde que nos declaran en brote, los casos positivos que tenemos en la ciudad han dejado de ser confirmados por laboratorio y ahora se diagnostican por clínica o nexo epidemiológico. De esta manera se declararon como positivos aquellos pacientes que presentaban la sintomatología, sin llegar al análisis de la prueba serológica"

Desde principio de año y hasta la Semana Epidemiológica 17 hay 146 casos positivos, de los cuales 58 fueron casos autóctonos y declarados por nexo epidemiológico. Actualmente restan 64 casos en estudio.

La Dra. Cecilia Martens, Presidente del Sistema Integrado de Salud Pública explicó que "más allá de ser declarados como 'en brote', estábamos preparados para un aumento de los casos ya que se conjugaban dos factores importantes como la cuestión climática y el gran movimiento de personas que se vio en Semana Santa, tanto de aquellas que eligieron de destino a nuestra ciudad como quienes viajaron ese fin de semana largo a zonas endémicas y luego regresaron".

A su vez agregó que "finalmente no vamos a tener los números finos como pretendíamos para poder analizarlos, pero a pesar de ello y gracias al trabajo multidisciplinario que venimos llevando adelante por medio del Comité de Seguimiento del Dengue en Tandil, no sólo nos estamos preparando para afrontar los diferentes escenarios que se nos puedan llegar a presentar en la próxima temporada, sino que también vamos a seguir avanzando en un plan anual de concientización en el que pretendemos involucrar a establecimientos educativos, a la vez que seguimos recorriendo los domicilios explicando qué es la enfermedad y cómo prevenirla"

Actualmente todas las ovitrampas de la ciudad son negativas. La cantidad de casos positivos es significativa, desde el Comité de Seguimiento los resaltaron como un llamado de atención tanto sobre la situación actual como sobre lo que podría ocurrir en la próxima temporada.

A su vez desde el Comité remarcaron que las personas deben seguir atentas a los síntomas, y que ante la presencia de alguno de ellos deben concurrir inmediatamente a una consulta médica. Los mismos son fiebre (38° o más) acompañada de uno o más de los siguientes síntomas:

- Dolor de cabeza, detrás de los ojos, muscular y/o de articulaciones
- Náuseas y/o vómitos
- Cansancio intenso
- Aparición de manchas en la piel
- Picazón
- Sangrado de nariz y/o encías

Notas relacionadas

Nuevo ciclo del taller de Arte y Salud Mental

Ésta es una propuesta destinada a usuarios y usuarias del servicio de salud mental, así como personas interesadas de la comunidad en general

Curso sobre manipulación de alimentos en María Ignacia

Es en el marco de la Semana de la Lucha Contra la Triquinosis y tendrá lugar del 27 al 29 del corriente en la Delegación Municipal

El S.I.S.P. recibió una nueva donación de blancos por parte de Faro Verde

Fueron más de 275 elementos, entre toallas, toallones, sábanas, fundas y acolchados que serán distribuidos en los diferentes espacios de atención del S.I.S.P.

Implementamos un Consultorio de Dengue

Desde este viernes funciona un consultorio específico para aquellas personas que presenten síntomas compatibles con dengue o que ya estén diagnosticadas